Contenidos
Hootsuite es una plataforma completa para la gestión de las redes sociales, que reúne todas las actividades en un único panel de control a medida. Siga, comprométase y llegue a sus usuarios, fans y críticos en más de 65 medios sociales.Desde Hootsuite, puede planificar y publicar contenido para su audiencia, supervisar las conversaciones y los temas seleccionados, y responder a los comentarios y las publicaciones.Decida cómo debe ser su propio tablero de instrumentos, y luego cree tableros personalizados para diferentes departamentos y necesidades.
La plataforma Talkwalker, impulsada por la IA, ofrece información que ayuda a las empresas a fortalecer sus marcas en las redes sociales. Con las herramientas de escucha y análisis de Talkwalker, se obtiene una visión en tiempo real de lo que ocurre en todos los canales sociales y medios de comunicación online en 187 idiomas. Más de 2.000 marcas líderes en el mundo han elegido Talkwalker por la capacidad de su potente plataforma de software para ofrecer información valiosa sobre las conversaciones del público objetivo en las redes sociales.
El análisis de Kepios muestra que en octubre de 2021 habrá 4.550 millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo, lo que equivale al 57,6% de la población mundial total. Estas cifras sugieren que más de 9 de cada 10 usuarios de Internet utilizan las redes sociales cada mes (para saber más sobre el comportamiento general de la gente en Internet, visita nuestra página Panorama Digital Global).
El número de usuarios de las redes sociales también ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos 12 meses, con 409 millones de nuevos usuarios que se unieron a las redes sociales en el año hasta octubre de 2021, lo que equivale a un crecimiento anualizado del 9,9%, o una media de 13 nuevos usuarios cada segundo.También vale la pena señalar que las comparaciones de los usuarios de las redes sociales con la población total pueden sub-representar el alcance total del uso de las redes sociales, porque la mayoría de las empresas de redes sociales restringen el uso de sus plataformas a las personas de 13 años o más. Los datos más recientes sugieren que el número de usuarios de las redes sociales en todo el mundo equivale a más del 70% de la población global elegible. El usuario típico utiliza o visita activamente una media de 6,7 plataformas de redes sociales diferentes cada mes, y pasa una media de cerca de 2½ horas utilizando las redes sociales cada día. Suponiendo que la gente duerme entre 7 y 8 horas al día, estas últimas cifras sugieren que la gente pasa aproximadamente el 15% de su vida despierta utilizando los medios sociales.Sumados, el mundo pasa más de 10.000 millones de horas utilizando las plataformas sociales cada día, lo que equivale a casi 1,2 millones de años de existencia humana.
A medida que los medios sociales se han hecho más populares -se calcula que el 81% de los estadounidenses tiene una cuenta en las redes sociales- también hay más casos de personas que se han metido en problemas por sus hábitos en las redes sociales. El hecho es que es imposible separar el uso personal de las redes sociales del profesional, y todo lo que digas en línea puede y será utilizado en tu contra. Hay formas de intentar salvaguardar tu privacidad y controlar quién ve determinados contenidos, pero la responsabilidad de estar atento recae en ti. Por eso, cuanto más en serio te tomes tus actividades en las redes sociales, mejor.
Si no trabajas por tu cuenta, infórmate de las políticas de la empresa sobre el uso de las redes sociales: cada vez son más las empresas que instituyen o revisan sus políticas.LinkedInEsta red social seria y profesional no debe ser ignorada por los particulares ni por las empresas.LinkedIn, con sus 500 millones de miembros, es la red profesional por excelencia y no se utiliza de forma tan óptima como podría. Cuando doy clases sobre redes sociales, pregunto “¿Quién está en LinkedIn?” y casi todas las manos se levantan. Pero luego pregunto: “¿Quién sabe lo que hace en LinkedIn?” y la mayoría de las manos se caen.
Los medios sociales son tecnologías interactivas que facilitan la creación y el intercambio de información, ideas, intereses y otras formas de expresión a través de comunidades y redes virtuales.[1][2] Aunque surgen desafíos a la definición de medios sociales[3][4] debido a la variedad de servicios de medios sociales autónomos e incorporados disponibles actualmente, hay algunas características comunes:[2]
Entre los servicios de medios sociales a los que se hace referencia se encuentran YouTube, QQ, Quora, Telegram, WhatsApp, Signal, LINE, Snapchat, Pinterest, Viber, Reddit, Discord, VK y Microsoft Teams, entre otros. Los wikis son ejemplos de creación de contenidos en colaboración.
Desde la espectacular expansión de Internet, los medios digitales o la retórica digital pueden utilizarse para representar o identificar una cultura. Estudiar la retórica que existe en el entorno digital se ha convertido en un nuevo proceso crucial para muchos estudiosos.
Los observadores han señalado una amplia gama de impactos positivos y negativos cuando se trata del uso de los medios sociales. Los medios sociales pueden ayudar a mejorar la sensación de conexión de un individuo con las comunidades reales o en línea y pueden ser una herramienta eficaz de comunicación (o de marketing) para corporaciones, empresarios, organizaciones sin ánimo de lucro, grupos de defensa, partidos políticos y gobiernos. Los observadores también han visto que ha habido un aumento de los movimientos sociales que utilizan los medios sociales como herramienta de comunicación y organización en tiempos de malestar político.