Pero, ¿qué nos ha llevado hasta aquí? ¿Quiénes fueron los pioneros de las redes sociales que abrieron el camino a nuestras plataformas actuales? Echemos un vistazo a algunos de esos nombres que despiertan la nostalgia y examinemos dónde se puede ver todavía su influencia.
Six Degrees (Seis Grados) nació a partir de un primer meme de Internet que afirmaba que cualquier actor o actriz está a seis grados de separación de Kevin Bacon (aparentemente elegido al azar). Fue fundada por Andrew Weinreich en mayo de 1996 y contaba con algunos de los rasgos distintivos de las redes sociales que hoy conocemos y amamos: perfiles, listas de amigos e incluso afiliaciones para la inscripción en la escuela.
La historia del auge y la caída de Six Degrees debería resultar familiar a cualquiera que se haya quejado de la presencia de anuncios en su plataforma de redes sociales favorita. Es una historia común en Internet, en la que una plataforma crea una audiencia con un inmenso potencial de beneficios pero, en el proceso de capitalizar ese potencial, aleja a la audiencia que la hizo popular en primer lugar. Es el clásico Catch-22 de la era digital.
Lanzada originalmente como una lista de afiliaciones escolares, Classmates apareció en diciembre de 1995. El sitio, fundado por Randy Conrads, incorporó más tarde características como perfiles de miembros y listas de amigos. La empresa fue vendida a United Online en 2004 y sufrió una serie de controversias, incluida una investigación de Andrew Cuomo, que era fiscal general de Nueva York en ese momento. La empresa ha sido rebautizada como un centro de nostalgia llamado Memory Lane.
Six Degrees está considerada como la primera red social. Fundado por Andrew Weinreich en mayo de 1996, el sitio se lanzó al año siguiente y combinó características populares como perfiles, listas de amigos y afiliaciones escolares en un solo servicio. Aunque el sitio tenía millones de usuarios registrados, debido a la falta de personas conectadas a Internet, las redes eran limitadas. Pasarían algunos años antes de que la infraestructura de Internet se pusiera al día con el concepto de redes sociales. El sitio fue vendido en diciembre de 2000 a YouthStream Media Networks.
Las usenets no tienen un servidor centralizado ni un administrador dedicado, lo que las diferencia de la mayoría de las BBS y los foros. Las usenets son las principales responsables del desarrollo de los clientes de lectores de noticias, que son los precursores de los lectores de feeds RSS tan utilizados hoy en día para seguir blogs y sitios de noticias.
Las primeras BBS aparecieron a finales de los años 70. Al principio se alojaban principalmente en ordenadores personales y los usuarios tenían que marcar a través del módem del ordenador anfitrión. Sólo una persona a la vez podía acceder a la BBS.
CompuServe fue la primera empresa en incorporar un programa de chat a su servicio. Prodigy fue responsable de hacer más asequible el servicio en línea (CompuServe había sido prohibitivamente caro para muchos, con cargos de 6 dólares por hora y tarifas de larga distancia que a menudo hacían que el servicio fuera de 30 dólares por hora o más).
Genie fue uno de los primeros servicios en línea creado por una filial de General Electric (GEIS) en 1985. Funcionó hasta 1999 y fue uno de los primeros servicios disponibles. Era un servicio basado en texto y se considera la primera competencia comercial viable de CompuServe. El servicio se creó para aprovechar los mainframes de tiempo compartido ociosos después del horario comercial de Estados Unidos. GEnie ofrecía juegos, compras, correo y foros (llamados RoundTables). Incluso hubo una revista impresa asociada al servicio en un momento dado.
Los empresarios más avispados no tardaron en subirse al carro para promocionarse a sí mismos y a sus productos (o a los de otros), lo que acabó convirtiéndose en la industria del marketing masivo en redes sociales que todos conocemos hoy.
La comunicación a través de grandes distancias se ha llevado a cabo desde la antigüedad a través de todo tipo de medios, desde señales de humo hasta la palabra escrita. Esto cambió muy poco hasta la llegada del telégrafo en 1792.
Esta tecnología ofrecía por fin un método de comunicación “más rápido que el caballo” a largas distancias y fue revolucionaria en su momento. Había, por supuesto, otros métodos de comunicación aparte de la escritura de cartas, pero su utilidad se limitaba a la línea de visión.
En 1865 se desarrolló el correo neumático, que todavía puede verse en bancos y supermercados. Esto permitía una velocidad de comunicación aún mayor, pero a una distancia mucho más corta. Luego, cuando el teléfono y la radio entraron en escena en el siglo XIX, todo cambió.
La explosión tecnológica de la informática a partir de la década de 1940 allanó el camino para el mundo de las redes sociales que vemos hoy. Inicialmente humilde en su escala, con redes informáticas localizadas, CompuServe surgió en la década de 1960.