Teoria del diseño web

Inicio » Teoria del diseño web

Introducción al diseño web

El diseño web tiene sus reglas y principios básicos, que suelen ser válidos para cualquier producto. Hoy, volvamos a las reglas básicas del diseño. ¿Qué hace que el diseño web sea excelente? ¿Cómo consiguen los diseñadores que su trabajo sea fácil de usar, incluso para aquellos que nunca han experimentado el producto? A pesar de lo extenso y diverso que puede ser el mundo del diseño web, algunas cosas son válidas para los diseñadores de todo el mundo. Se trata de reglas universales que los diseñadores experimentados aplicarán a su trabajo sin siquiera darse cuenta.

Descargar gratis Por eso hemos elaborado esta lista de principios de diseño web cruciales que debes aprender si estás empezando. Junto con un conjunto de herramientas profesionales de diseño de interfaz de usuario, estas son las reglas que dictan cómo se hacen los buenos diseños. Desde entender por qué algunos diseños funcionan hasta crear productos aptos para móviles, esta lista lo tiene todo. Compruébalo.

Principios de diseño web que hay que aprender desde el principio1. El propósito da la dirección del diseñoEl diseño web puede ser un sector enormemente creativo. Hay mucho margen para llevar el diseño por caminos inesperados, siguiendo algún deseo innovador de superar los límites. Dicho esto, el diseño web también puede estar muy orientado a los objetivos, lo que significa que esta creatividad no se pone a ciegas en la web para que la gente la experimente con cualquier fin.

Tutorial de teoría del diseño

El diseño web abarca muchas habilidades y disciplinas diferentes en la producción y el mantenimiento de sitios web. Las diferentes áreas del diseño web incluyen el diseño gráfico web; el diseño de la interfaz de usuario (diseño UI); la autoría, incluyendo el código estandarizado y el software propietario; el diseño de la experiencia del usuario (diseño UX); y la optimización de los motores de búsqueda. A menudo, muchas personas trabajan en equipos que cubren diferentes aspectos del proceso de diseño, aunque algunos diseñadores los cubren todos[1] El término “diseño web” se utiliza normalmente para describir el proceso de diseño relacionado con el diseño del front-end (lado del cliente) de un sitio web, incluyendo la escritura de marcas. El diseño web se solapa parcialmente con la ingeniería web en el ámbito más amplio del desarrollo web. Se espera que los diseñadores web sean conscientes de la usabilidad y, si su función implica la creación de marcas, también se espera que estén al día con las directrices de accesibilidad web.

Aunque el diseño web tiene una historia bastante reciente. Puede relacionarse con otras áreas como el diseño gráfico, la experiencia del usuario y las artes multimedia, pero se ve más bien desde un punto de vista tecnológico. Se ha convertido en una parte importante de la vida cotidiana de las personas. Es difícil imaginar Internet sin gráficos animados, diferentes estilos de tipografía, fondos, vídeos y música.

Tema de diseño web

Aprenda cómo la perspectiva de la Gestalt sobre la similitud puede ayudar a los diseñadores gráficos y de páginas web a crear imágenes que tengan un impacto en los espectadores. Las Leyes de la Percepción, que se basan en la teoría de la Gestalt, nos ayudan a mejorar el diseño de las pantallas para que la presentación sea más clara y útil en el proceso de aprendizaje.

Bienvenido a nuestra secuencia de posts sobre la Teoría de la Gestalt en el diseño web y gráfico. Puedes dirigirte a los posts anteriores en los últimos artículos de esta serie: 1) Principios básicos del diseño, 2) Cómo reacciona nuestra mente ante lo que vemos y 3) El principio de proximidad.

Hoy examinaremos el Principio de Similitud en la Teoría de la Gestalt. Entender el uso de estos principios es esencial para todos los diseñadores gráficos, ya que nos ayudan a organizar el espacio donde creamos nuestras imágenes y a despejar el camino para que los visitantes lean, entiendan y se dejen impactar por nuestro mensaje. El principio de similitud nos ayuda a crear elementos visualmente unificados en el diseño gráfico.

Es fundamental afirmar que todos los principios de la Teoría de la Gestalt funcionan conjuntamente. No se utiliza un principio para eliminar los otros. Se complementan entre sí. Esto no significa que todos tengan que estar presentes en el dibujo. Pero algunos principios deben estar ahí, o mejor dicho, todos los principios necesarios deben estar ahí, para transformar la pieza de imágenes que creas en perfectas herramientas de comunicación.

La proporción en el diseño web

La usabilidad y la utilidad, no el diseño visual, determinan el éxito o el fracaso de una página web. Dado que el visitante de la página es la única persona que hace clic con el ratón y, por tanto, lo decide todo, el diseño centrado en el usuario se ha establecido como un enfoque estándar para un diseño web exitoso y orientado a los beneficios. Al fin y al cabo, si los usuarios no pueden utilizar una función, es mejor que no exista.

Este artículo ha sido amablemente apoyado por nuestros queridos amigos de Creative Brand Design, que se centran en la creación de experiencias web a medida e interactivas para negocios y empresas aspirantes y establecidas. Gracias.

La usabilidad y la utilidad, no el diseño visual, determinan el éxito o el fracaso de una página web. Dado que el visitante de la página es la única persona que hace clic con el ratón y, por tanto, lo decide todo, el diseño centrado en el usuario se ha convertido en un enfoque estándar para un diseño web exitoso y orientado a la obtención de beneficios. Al fin y al cabo, si los usuarios no pueden utilizar una función, es mejor que no exista.

No vamos a discutir los detalles de la implementación del diseño (por ejemplo, dónde debe colocarse el cuadro de búsqueda), pues ya se ha hecho en varios artículos; en su lugar, nos centramos en los principales principios, heurísticos y enfoques para un diseño web eficaz, enfoques que, utilizados correctamente, pueden conducir a decisiones de diseño más sofisticadas y simplificar el proceso de percepción de la información presentada.

Ir arriba