Cuales son las 3 v del big data
5v big data
Si está tratando de entender lo que se entiende por big data pero le resulta difícil, no es el único. El big data es una abreviatura común que mucha gente no entiende realmente, pero hay una manera más fácil de entenderlo, conociendo tres conceptos principales.
Sin embargo, hay una manera más fácil de entenderlo, conociendo tres conceptos principales: volumen, velocidad y variedad. En esta guía, analizaremos las 3V y su relación con el big data y cómo se diferencian de los antiguos procesos de gestión de datos.VolumenUno de los conceptos clave que hay que conocer en lo que respecta al big data es el volumen.Hay muchas empresas y negocios que consumen muchos datos, quizá porque tienen muchos usuarios o porque utilizan la IA para alimentar estos datos. Esto incluye dispositivos inteligentes en nuestros hogares que están constantemente aprendiendo y tomando su entorno o algo como Uber que tiene millones de clientes en cualquier momento – y todo esto está añadiendo muchos datos a la mezcla.Para explicar mejor esto, echemos un vistazo a
Variedad big data
“El big data es como el sexo entre adolescentes. Todos hablan de ello pero nadie sabe realmente cómo es”. Así concluía Óscar Herencia, director general de la aseguradora MetLife Iberia y profesor de MBA en la Universidad Antonio de Nebrija, su ponencia sobre el impacto del big data en el sector asegurador en la 13ª edición de OmExpo, la popular cumbre de marketing digital y ecommerce que se celebra en Madrid.
Desde la medicina hasta las finanzas, las tecnologías de procesamiento de datos a gran escala ya están empezando a cumplir su promesa de transformar las sociedades contemporáneas. Los cambios sociales de gran alcance no se producen de la noche a la mañana. Poco a poco, se convierten en parte de nuestra vida cotidiana, hasta que su carácter revolucionario se disipa. Hace años, los coches híbridos empezaron a llamar la atención de la gente. Hoy, los coches eléctricos son cada vez menos raros, al menos en las grandes ciudades.
Parafraseando las cinco famosas W del periodismo, la presentación de Herencia se basó en lo que él llamó las “cinco V del big data”, y su impacto en el negocio. Son volumen, velocidad, variedad, veracidad y valor.
Velocidad de los datos
Hay tres propiedades definitorias que pueden ayudar a desglosar el término. Denominadas las tres “V”: volumen, velocidad y variedad, son la clave para entender cómo podemos medir los big data y lo diferentes que son los “big data” de los datos tradicionales.
Empezaremos por la más obvia. El big data es volumen. Volúmenes de datos que pueden alcanzar cotas sin precedentes, de hecho. Se calcula que cada día se crean 2,5 quintillones de bytes de datos, por lo que en 2020 habrá 40 zettabytes de datos creados, lo que pone de manifiesto un aumento de 300 veces desde 2005. Como resultado, ahora no es raro que las grandes empresas tengan Terabytes -e incluso Petabytes- de datos en dispositivos de almacenamiento y en servidores. Estos datos ayudan a perfilar el futuro de una empresa y sus acciones, a la vez que hacen un seguimiento del progreso.
El crecimiento de los datos, y su consiguiente importancia, ha cambiado nuestra forma de verlos. Hubo un tiempo en el que no veíamos la importancia de los datos en el mundo corporativo, pero con el cambio en la forma de recopilarlos, hemos llegado a depender de ellos día a día. La velocidad mide esencialmente la rapidez con la que llegan los datos. Algunos datos llegarán en tiempo real, mientras que otros llegarán a trompicones, enviados por lotes. Y como no todas las plataformas experimentarán la entrada de datos al mismo ritmo, es importante no generalizar, descontar o sacar conclusiones sin tener todos los datos.
Análisis de big data
El término big data hace referencia a grandes conjuntos de datos en bruto, datos estructurados, semiestructurados o no estructurados. Los datos en sí se recogen de diversas fuentes, que van desde las transacciones comerciales y los dispositivos inteligentes hasta las fotografías, los vídeos, los motores de búsqueda y las redes sociales (por nombrar sólo algunas). Esta información se recopila, se registra, se almacena y se analiza con el fin de descubrir información procesable que añada más valor a su marca.
La buena noticia para los profesionales del marketing es que esta gran cantidad de información puede utilizarse para optimizar la toma de decisiones, agilizar la estrategia de marketing, mejorar la experiencia del cliente y del usuario, mejorar el desarrollo de productos, etc.
Sin embargo, el big data puede ser un concepto confuso, especialmente cuando los datos no proceden de una sola fuente ni aparecen en un solo formato. Por suerte para nosotros, el big data puede explicarse en términos de las 3 V: Volumen, Velocidad y Variedad.
La cantidad de datos que hay. El volumen de datos que hay actualmente a nivel mundial es prácticamente incomprensible. Según un informe de IBM Marketing Cloud, el 90% de los datos que existen hoy en día en el mundo se han creado en los últimos 2 años. Con las nuevas tecnologías y dispositivos que surgen con tanta frecuencia, es innegable que este ritmo de crecimiento continuará y, probablemente, aumentará.