Big data para pequeñas empresas
Datos, pequeña empresa
La cantidad de datos en el mundo está creciendo exponencialmente. Cuando termine de leer esta página, se habrán enviado y recibido 90 millones de mensajes de texto. Se subirán 350.000 posts de Instagram. Se realizarán 1,2 millones de llamadas de Skype. Se recibirán 21 millones de GB de tráfico en Internet.
El big data está en todas partes, desde los programas de Netflix que vemos hasta las redes sociales por las que navegamos. ¿Pero sabía que el big data también puede beneficiar a su pequeña empresa? El 61% de las empresas afirman que el big data impulsa los ingresos porque proporciona información profunda sobre el comportamiento de los clientes. Con esta valiosa información, puede profundizar en la psique colectiva de sus clientes y averiguar lo que realmente piensan. Imagine que puede adivinar qué compran los clientes, cuándo y cómo. El big data no es una bola de cristal, pero sí puede ayudarle a tomar decisiones más inteligentes y rápidas sobre el futuro de su negocio.
¿Qué es el big data? En términos sencillos, los big data son “grandes” cantidades de datos. Pueden ser estructurados, no estructurados o semiestructurados. Se pueden recopilar, compartir y analizar. El big data es toda la información que creamos. Correos electrónicos. Textos. Tweets. TikToks. Son datos que pasan de los dispositivos digitales a los routers, a los servidores, a las nubes y viceversa. Citando al famoso programador informático Daniel Keys Moran:
Big data en la pyme
El concepto de big data se introdujo en 2005. Su objetivo era describir el aprovechamiento de la información crítica procedente de sistemas dispares y situarla en un lugar para su análisis. Era el tipo de término inocuo que no parecía más que la última palabra de moda que todos podíamos ignorar.
¿Quieres la verdad? Muchas pequeñas empresas hicieron precisamente eso. Dejaron de lado el concepto de big data. Para ellas, no era más que otra moda, un barco que pasaba en la noche, apenas visto bajo la luz de una luna pálida. Sin embargo, hay razones vitales para prestar atención a los big data, incluso si usted es un tipo pequeño.
En primer lugar, los datos -y, más concretamente, la abundancia del “tipo correcto” de datos- son la savia de cualquier empresa. Como dice el viejo refrán, “no se puede gestionar lo que no se puede medir”, y en el mundo actual, no se pueden medir muchas métricas empresariales significativas sin datos.
En nuestro mundo superconectado, los datos representan la importantísima voz del cliente. No todos los datos de los clientes proceden de su sistema ERP. También hay que tener en cuenta los datos de las opiniones de los usuarios y las encuestas procedentes de innumerables fuentes, como los tweets y otras publicaciones en las redes sociales.
Gestión de datos para la pequeña empresa
Las soluciones de ciencia de datos pueden obrar milagros para las empresas. Ya sea utilizando el big data para registrar cada dato o aplicando técnicas de análisis de datos para impulsar campañas lucrativas, la ciencia de los datos ha tenido un impacto transformador en las empresas. Las pequeñas empresas, principalmente, han utilizado el poder del big data y la analítica de datos para el crecimiento de su negocio. Veamos una hipótesis para entender cómo el big data y la analítica de datos ayudan a las pequeñas empresas a avanzar.
Consideremos una hipótesis en la que el mundo tiene un solo país con veinte habitantes. Y hay una megatienda que atiende sus necesidades esenciales, ocasionales y otras. En esta situación, la megatienda tendrá la máxima ventaja por dos motivos;
Si una pequeña empresa quiere entrar, se enfrentará a una fuerte resistencia por parte de la megatienda. Para hacer frente a la resistencia, lleva a cabo una intensa investigación y análisis de datos. Además, clasifica los datos en múltiples secciones como;
Tras revisar los resultados del análisis, se da cuenta de que la megatienda no vende productos del segmento medio. Oscila entre la gama alta y la baja. Por ello, decide exportar o fabricar productos para el segmento medio y, en nueve meses, asciende hasta convertirse en competidor de la megatienda.
Big data en la empresa
Los big data no son demasiado grandes para las pequeñas empresas. De hecho, es necesario para revelar patrones ocultos, tendencias de mercado, preferencias de los clientes y otras percepciones significativas. Con el big data, las pequeñas empresas pueden tomar las decisiones inteligentes que necesitan para adelantarse a la competencia y aumentar su rentabilidad.
Muchas pequeñas empresas creen que son demasiado pequeñas para el big data. Esto está muy lejos de la realidad, ya que las pequeñas empresas necesitan el big data para tener éxito, tanto como las grandes corporaciones. Los datos proporcionan a las empresas la información necesaria para ser más eficientes y rentables.
Afortunadamente, existen herramientas y soluciones de big data en el mercado que las pequeñas empresas con presupuestos más ajustados y una plantilla más reducida pueden permitirse y gestionar cómodamente. Algunas de estas herramientas rastrean y analizan el comportamiento de los usuarios del sitio web. Otras pueden ayudar a supervisar y extraer las llamadas de los clientes y revelar las tendencias de las llamadas entrantes, los datos demográficos de las personas que llaman y los problemas comunes de las llamadas. La buena noticia es que estas herramientas no suelen requerir un equipo altamente técnico ni una gran cantidad de dinero para utilizar el big data en su beneficio.