Ciencia de los datos
Contenidos
Este libro presenta las tendencias, tecnologías y retos actuales de Big Data en el diverso campo de la ingeniería y las ciencias. Abarca las aplicaciones de Big Data que van desde los campos convencionales de la ingeniería mecánica, la ingeniería civil, la electrónica, la electricidad y la informática hasta las áreas de las ciencias farmacéuticas y biológicas. Este libro se compone de contribuciones de varios autores de todos los sectores de la academia y la industria, demostrando la aplicación imperativa de Big Data para el proceso de toma de decisiones en sectores donde el volumen, la variedad y la velocidad de la información siguen aumentando. El libro es una referencia útil para estudiantes de posgrado, investigadores y científicos interesados en explorar el potencial de Big Data en la aplicación de áreas de ingeniería.
La ciencia de los datos en la ingeniería estructural
En los últimos tiempos, el modelo de Big Data ha recibido una atención excepcional para resolver problemas complejos de ingeniería. Entre los campos de la ingeniería, el análisis de Big Data está impactando notablemente en el ámbito de la ingeniería civil.
El papel clave de Big Data en esta revolución es bien conocido. A pesar de la importancia de las tecnologías de Big Data para procesar una gran cantidad de datos, los actuales sistemas de información de la Ingeniería Civil todavía no se han implementado con éxito.
El sector de la construcción es responsable de la realización de algunos de los proyectos más importantes y costosos del planeta. Se destinan enormes cantidades de recursos y trabajo a los grandes proyectos de construcción y, por supuesto, esto significa que se generan enormes volúmenes de datos.
El cálculo de números siempre ha sido una parte importante de la construcción: una frase comúnmente escuchada es que las empresas de construcción son empresas de contabilidad que casualmente levantan edificios. Se trata de un sector en el que el 45% de los costes se deben a los residuos de materiales y a los trabajos de reparación.
Las empresas de la construcción han empezado a adentrarse en áreas como el análisis en tiempo real y en la nube de grandes conjuntos de datos no estructurados. Estos métodos tienen el potencial de redefinir las asociaciones convencionalmente cargadas entre las partes interesadas.
Análisis de datos en la ingeniería civil
China tiene el mayor mercado mundial de la construcción y exporta una amplia gama de productos de construcción al mundo. Con el aumento de la inversión cada año, la industria de la construcción ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo económico de China, contribuyendo en un 6,7% al PIB de China. En 2016, la industria de la construcción logró un crecimiento del 17% en el valor de la industria, un aumento del 5% con respecto a 2015. Es evidente que la industria de la construcción de China ha dado lugar al vasto mar de estructuras de gran altura de China, especialmente con los avances de las TIC. Este documento presenta cómo la analítica de big data puede aplicarse a la ingeniería civil y para diversas predicciones en el sector de la construcción para mejorar y para las estimaciones presupuestarias y la participación en las licitaciones. Además, el estudio muestra cómo se pueden conseguir mejoras en el sector de la construcción mediante la estimación de la vida útil y la salud de las estructuras.
4) Hore, A. (2006, 21 de marzo). Use of IT in Managing Information and Data on Construction Projects – A Perspective for the IRISH Construction Industry. Information Technology in Construction Project Management.
La ciencia de los datos para los trabajos de construcción, arquitectura e ingeniería
El campo de la gestión de la construcción y otras industrias relacionadas explotan la tecnología de big data para hacer uso de la enorme cantidad de información adquirida y almacenada por los avanzados sistemas informáticos actuales. La información procede de todas partes: ordenadores, personas, sensores y cualquier dispositivo que genere datos. En el campo de la construcción, cada estructura que se ha levantado está respaldada por planos que contienen cantidades masivas de información.
Sin embargo, hoy en día esos datos se complementan con una extraordinaria cantidad de información generada por fuentes como los registros de ingeniería de la construcción, los trabajadores de la construcción, las grúas, los movimientos de tierra y la logística de los materiales.
Sin embargo, hoy en día, los gestores de la construcción y los ingenieros civiles necesitan el tipo de respuestas que se esconden en los datos no estructurados, como el texto de forma libre (por ejemplo, el correo electrónico y los documentos de Word), los documentos impresos y los datos de los sensores analógicos. La tecnología de big data ofrece a los ingenieros civiles la posibilidad de aprovechar la información no estructurada, que es difícil de recopilar y analizar manualmente de forma útil. De hecho, todos los datos son inútiles sin un medio de verificación y análisis precisos.