Big data para la pequeña empresa
Contenidos
Bernard MarrBernard Marr es un futurista de renombre mundial, influenciador y líder de pensamiento en los campos de los negocios y la tecnología, con una pasión por el uso de la tecnología para el bien de la humanidad. Es un autor de 20 libros de gran éxito, escribe una columna periódica para Forbes y asesora y entrena a muchas de las organizaciones más conocidas del mundo. Tiene más de 2 millones de seguidores en las redes sociales, 1 millón de suscriptores al boletín de noticias y ha sido clasificado por LinkedIn como uno de los 5 principales influenciadores empresariales del mundo y el número 1 en el Reino Unido.
El impacto del big data
ENCONTRAR ARTÍCULOS El Big Data y su impacto en el negocio Light IT > Blog > Tech SHARE ¿Necesita conocimientos técnicos profundos para su negocio? Somos Light IT. Llevamos 15 años convirtiendo ideas en grandes soluciones de software. Te ofrecemos:¿Contratarnos? ¿Necesitas experiencia tecnológica para tu negocio? ContrátaloExplora nuestra experienciaAlexander Roznovsky/Escritor Técnico10 min read
El Big Data es una de las tendencias más calientes en la Ciencia de Datos hoy en día, sin embargo, el concepto de esta noción puede ser difícil de entender debido a su vaguedad. De hecho, ¿qué tamaño deben tener los datos para ser identificados como, bueno, “Grandes”? Alerta de spoiler: no encontrarás una respuesta definitiva con un número preciso en ningún sitio. Aun así, la inexactitud de la definición no impide el amplio uso de los Big Data en las empresas.
El concepto de Big Data se refiere a volúmenes indefinidamente grandes de información, tanto cruda como procesada, obtenida de diversas fuentes y utilizada por las empresas para algún efecto beneficioso. Dado que es imposible dar una definición más precisa, vamos a centrarnos en otra pregunta popular: “¿cómo se utiliza el Big Data en las empresas?”
Uso de los big data
Big data es un término que describe los grandes volúmenes de datos difíciles de gestionar -tanto estructurados como no estructurados- que inundan las empresas en su día a día. Pero lo importante no es sólo el tipo o la cantidad de datos, sino lo que las organizaciones hacen con ellos. Los grandes datos pueden analizarse para obtener información que mejore las decisiones y dé confianza para tomar medidas empresariales estratégicas.
El término “big data” se refiere a los datos que son tan grandes, rápidos o complejos que son difíciles o imposibles de procesar con los métodos tradicionales. El acto de acceder y almacenar grandes cantidades de información para su análisis existe desde hace mucho tiempo. Pero el concepto de big data cobró impulso a principios de la década de 2000, cuando el analista de la industria Doug Laney articuló la definición de big data, que ahora es la corriente principal, como las tres V:
Volumen. Las organizaciones recopilan datos de una gran variedad de fuentes, como transacciones, dispositivos inteligentes (IoT), equipos industriales, vídeos, imágenes, audio, redes sociales y mucho más. En el pasado, almacenar todos esos datos habría sido demasiado costoso, pero el almacenamiento más barato mediante lagos de datos, Hadoop y la nube ha aliviado la carga.
Qué es el big data
En contra de lo que muchos podrían pensar, las PYME tienen una ventaja sobre las grandes empresas, que es su capacidad de reacción. Debido a la simplificación del flujo de información, que es a la vez rápido y flexible, en realidad es más fácil para una pequeña o mediana empresa establecer
El Big Data es ahora mucho más accesible gracias a las herramientas diseñadas a escala de las PYME. Puede utilizar datos ya presentes en el funcionamiento de su empresa: sus redes sociales, su página web, su CRM, los datos de los departamentos de RRHH, etc.
Por último, el secreto del éxito de una operación de este tipo reside también y sobre todo en el rigor con el que se lleva a cabo. La implantación de Big Data en una PYME requiere la consideración de tres puntos esenciales:
El Big Data ha permitido, en particular, el desarrollo de métodos de optimización de la contratación. Gracias a Big data Analytics, los departamentos de RRHH se orientan más fácilmente hacia los mejores candidatos para optimizar la selección.
Aunque parezca una locura, el Big Data también puede garantizar la seguridad durante los viajes en avión. En efecto, gracias a algoritmos capaces de predecir la fecha en la que se romperán las piezas, teniendo en cuenta factores como el tiempo, las tensiones ejercidas o la frecuencia de uso, la prevención